Vistas de página en total

viernes, 27 de enero de 2012

Sabias y hermosas palabras

Sabias y hermosas palabras
Por A. Pliego

Claude Bernard, considerado el mejor fisiólogo que ha existido, nacido en 1813, es también el fundador de la medicina experimental como la conocemos hoy. Además de sus contribuciones teóricas a la medicina, la biología y la medicina experimental, desde el laboratorio, dilucidó la función del jugo pancreático en la digestión, aisló el glucógeno del hígado y demostró su presencia en los músculos hasta transformarse en ácido láctico, introdujo el concepto de secreción interna, clave para el surgimiento de la endocrinología, entre otros descubrimientos fundamentales. Basta recordar, algunas de sus palabras para comprobar la profunda devoción que sentía hacia la ciencia:

"El deseo ardiente de conocimiento es el único móvil que atrae y sostiene al investigador en sus esfuerzos, y precisamente este conocimiento, que él realmente hace y sin embargo huye siempre por delante de él, es el que constituye a su vez su único tormento y su única felicidad.

El que no conoce las torturas de lo desconocido, debe ignorar las alegrías del descubrimiento, que son ciertamente las más vivas que puede experimentar el espíritu del hombre. Pero por un capricho de nuestra naturaleza, esta alegría del descubrimiento, tan buscada y tan esperada,  se desvanece en cuanto al punto en que es encontrada. No es más que un relámpago cuyo brillo nos ha descubierto nuevos horizontes hacia los cuales nuestra curiosidad insaciada se dirige todavía con mayor ardor. Esto hace que, hasta en la Ciencia, lo conocido pierde su atractivo, mientras que lo desconocido está siempre lleno de encantos.

Por esto es que los espíritus que se elevan y llegan a ser verdaderamente grandes, son los que jamás están satisfechos de sí mismos en sus obras realizadas, sino que tienden a ser siempre mejores en sus obras nuevas".


El día de hoy, la contribución filosófica a la ciencia de Claude Bernard sigue vigente, y tanto estudiantes como defensores asiduos del pensamiento racional se identifican con su obra y descubren que no son los únicos en haber experimentado la mas magnífica de las carencias, la insaciable sed de conocimiento.  



martes, 24 de enero de 2012

Un instante en mi mente


“El olor de una manzana”

Por: Martha B. Canto


Hace ya algunos años, leí un libro titulado “La magia del poder psíquico”, su contenido no tiene mucha relevancia en este momento, lo menciono porque en él proponen un ejercicio en el cual uno “enfoca su mente en una manzana” y con “práctica” puede llegar a sentir el olor de la manzana sin tenerla cerca. No me pregunten si realicé este descabellado ejercicio, ni cuáles fueron los resultados, lo importante de esta anécdota es la pregunta que se generó en mi mente: ¿Cómo percibimos los olores? La respuesta la encontré años más tarde, indagando en los confines de la ciencia misma, o sea, en un artículo de divulgación científica. En esta revisión publicada en el año 2010; Demaria S. y colaboradores 1 explican, que el sistema olfatorio detecta y discrimina miles de estructuras químicas a través de un amplio rango de concentraciones, las cuales se denominan: odorantes (compuestos químicos que percibimos al inspirar). Los odorantes llegan a las neuronas sensoriales olfatorias presentes en las cavidades nasales, las cuales los identifican a través de unas proteínas denominadas “receptores a odorantes” que se encuentran en la membrana plasmática de las células olfatorias; estas células detectan las moléculas de un odorante y transmiten un impulso nervioso al bulbo olfatorio y este, a su vez, a los núcleos olfatorios en la corteza cerebral, donde se aprecian e interpretan los olores.
Esta información no deja de asombrarme al pensar en lo especializado de nuestro sistema nervioso. Ahora, al recordar el ejercicio mental propuesto en el  libro, no me parece tan descabellado, tiene sentido si tomamos en cuenta que existe una conexión directa entre la percepción de los olores y nuestro cerebro.



         


_____________________________________________________________
1: Shannon DeMaria and John Ngai. 2010. The cell biology of smell. J. Cell Biol. Vol. 191 No. 3 443–452.
Disponible en:  http://jcb.rupress.org/content/191/3/443.long.            

viernes, 13 de enero de 2012

El alfabeto de la biología
 Por A. Pliego

            Desde que James Watson y Francis Crick propusieron, en 1953, el modelo de la doble hélice, no ha cesado la investigación científica que le atribuye cada vez más propiedades y capacidades nuevas a las macromoléculas de ADN y ARN. En síntesis, en tan sólo algunas décadas, el dogma Central de la Biología Molecular ha cambiado con respecto al propuesto inicialmente. El antiguo dogma plantea que el ADN se transcribe a ARN, sustituyendo la timina de la cadena original de ADN por uracilo en la de ARN. Después de varias copias complementarias del ARN inicial, este se traduce, dentro del ribosoma, en una proteína. Hoy en día se sabe que existe una interacción bidireccional entre ADN y ARN y que hay segmentos de la cadena que nunca llegan a convertirse en proteínas. Es así que, a partir de sólo 5 bases nitrogenadas, se obtienen millones de proteínas. Se calcula que, para el humano, de 20 000 a 25 000 genes podrían codificar hasta 2 millones de proteínas. ¿Cuál es el secreto de un sistema que obtiene de 5 elementos distintos, dos millones de posibles resultados? Aunque parezca increíble, todos los días utilizamos un sistema muy parecido al que la biología seleccionó para ampliar en número sus productos: la escritura alfabética. Si analizamos de cerca este tipo de escritura, a partir de únicamente 27 letras se arman las 88 431 palabras que contiene el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y las aproximadamente 260, 000 restantes que incluyen localismos, palabras importadas, jergas y malas palabras del español. Sin embargo, la posibilidad de combinaciones es infinita pues también tenemos palabras inventadas, sin sentido e impronunciables. Inintencionalmente la cultura occidental desarrolló un sistema de comunicación muy parecido al utilizado a nivel celular para transportar información desde el orígen de la vida. Desde mi punto de vista, cuando un sistema, en este caso la escritura, consciente o inconscientemente, llega a parecerse a un sistema biológico, ha alcanzado la cúspide de su desarrollo, pues son éstos sistemas producto de millones de años de ensayo y error, de la evolución, que jamás superará ningún control de calidad de nuestra sociedad moderna.  


Francis Crick

James Watson.

Rosalind Franklin

sábado, 7 de enero de 2012

¿Qué (no) hace falta en el Sistema Educativo Mexicano?

               
                Ya que últimamente está de moda saber quién ha leído más de tres libros y quién no, decidí hacer, a través de este espacio, un sutil comentario al respecto. En el pasado 2009, la noticia de los resultados de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), nos hicieron voltear alarmados hacia el "Sistema de Educación Mexicano" y compararlo con el país que obtuvo el primer lugar en la prueba. El sistema educativo finlandés es considerado el mejor del mundo. La estrategia que sigue parece sencilla, y hasta cierto punto, similar al que se maneja a nivel Nacional. Por ejemplo, la educación es gratuita y para todos, y el material se otorga a los alumnos dentro de las escuelas. Sin embargo, los aspirantes a ser maestros de primaria deben cursar una carrera de 4 años, mas una especialidad. Cuentan con bases en psicología y pedagogía, además de contar con un enorme prestigio dentro de su sociedad. En cambio, los maestros de primaria y secundaria en nuestro país no sólo están poco preparados. En la mayoría de los casos no cuentan con material suficiente, son mal pagados y, no hay que olvidar, que no pueden mencionar más de tres libros. De esta manera se forma un ciclo en el cual un ignorante crea más ignorantes. ¿Y quién mejor para representar al maestro de primaria estándar en nuestro país que la dirigente de su sindicato? Algo bastante curioso es el hecho que Finlandia invierte 6.5% de su PIB en el rubro educativo, mientras que México invierte el 7%. Si no se trata de recursos, ¿a qué se debe la deficiencia de nuestro sistema?  





Porqué es mala la educación en México

jueves, 5 de enero de 2012

La ciencia en México también es noticia

Sociedad de Física de EU reconoce a mexicanos

Los investigadores de la UNAM Silvia Torres Castilleja y Manuel Peimbert Sierra recibirán el Premio Hans A. Bethe por sus aportaciones en la investigación del origen del Universo
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/68275.html



Mexicano crea lluvia sólida, alternativa en sequía

El ingeniero Sergio Rico del IPN generó una técnica que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas
Ing. del IPN desarrolla "lluvia seca":alternativa para la agricultura



Cinvestav crea celular ecológico

Un dispositivo con capacidad de ser usado en cualquier país y con cualquier compañía telefónica
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/68257.html



Otorga UNESCO premio a René Drucker por difusión científica
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/01/04/124937236-otorga-unesco-premio-a-rene-drucker-por-difusion-cientifica


Científicos mexicanos estudian beneficios de oscuridad tenue en bebés prematuros

Científicos mexicanos estudian beneficios de oscuridad tenue en bebés prematuros